
El Museo del Naipe expone en el Salón del Comic de Zaragoza
Estos días se celebra en Zaragoza una de las ferias más interesantes de la temporada, el Salón del Cómic. Las principales editoriales, tiendas especializadas y autores nos visitan año tras año en una muestra que es líder en el sector. Como en cada edición, en el Hotel Sauce recibimos a unos viejos amigos que son siempre una de las grandes atracciones de la feria.
En la turística localidad de Oropesa del Mar se encuentra uno de los museos más curiosos e interesantes que os podáis imaginar. El Museo del Naipe alberga toda clase de barajas, desde las más divertidas y curiosas, rarezas difíciles de encontrar y auténticas obras de arte impresas en naipes. Os recomendamos encarecidamente una visita al museo o a su stand en este Salón del Cómic. En esta edición de Entrevistas tenemos el placer de presentaros a Juan Carlos del Museo del Naipe de Oropesa.
¿Cómo surge la idea de un museo del Naipe, y por qué en Oropesa?
Después de trabajar durante 40 años en una empresa de Naipes y habiendo disfrutado cada día de mi trabajo, no encontré final más feliz que montar un Museo para de alguna manera transmitir a los demás este “mundillo” tan apasionante.
Mis vacaciones de verano las disfrutaba en Oropesa del Mar, un precioso pueblo a orillas del Mar Mediterráneo y decidimos que era el lugar apropiado para vivir y emprender esta aventura.
Nos ha cautivado la anécdota de los presos y la prohibición de jugar a las cartas. ¿Podrían contársela a nuestros lectores?
Hace 4 años tuvimos una visita “algo” especial, entraron al Museo alrededor de 40 personas y el encargado de ellos me comentó que eran 35 presos de la cárcel de Castellón, que estaban estudiando y cada 45 días salían de la Prisión para realizar visitas culturales y por mayoría decidieron venir al Museo. Para entrar en conversación les dije si les gustaba la magia, todos dijeron que si, pregunté si alguno hacia magia, uno de ellos levantó la mano y me dijo que si, ¿qué sabes hacer? le dije, la respuesta fue sorprendente; hago desaparecer cualquier cosa, un coche, una billetera, etc. las risas creo que se oyeron a varios kilómetros.
Les pregunté si jugaban a las cartas en la prisión, exclamaron que no, que podían jugar a todos los juegos menos a las cartas, el encargado me recalcó que era cierto. Nada mas terminar la visita me puse enfrente de mi PC y comencé a escribir una carta para enviarla al Senado, una vez acabada y antes de enviarla me entrevisté con un senador de Castellón que había estado relacionado con las prisiones españolas, leyó la carta y me comentó que lo iba a mirar y me contestaría en breve.
Su respuesta fue contundente, no había ninguna ley que prohibiese jugar a las cartas en las cárceles, pero en la mayoría de prisiones españolas estaba prohibido porque así lo dictaminaba el Director de cada lugar. Para no cerrar el asunto dijo que iba a realizar alguna gestión, a los pocos días me llaman de la prisión de Castellón para dar una charla sobre los naipes, nada más llegar me dijeron que les acababan de levantar la prohibición del juego de cartas y que los presos me querían regalar la baraja que habían confeccionado para jugar a escondidas, con las tarjetas de plástico para llamar desde las cabinas de teléfono, raspaban el lado de las instrucciones y con un rotulador de tinta permanente habían dibujado todas las cartas de la baraja española.
¿Cuál es la pieza más rara de su colección? ¿Y a cual le tienen más cariño?
Las cartas más raras, debido a su antigüedad, son 6 cartas encontradas en las obras de una casa de un pueblecito del centro de España, en una de las cartas se puede leer “ Fecho en la ciudad de Toledo, ano 1556”.
La baraja que guardo con mas cariño es una que la adquirí en una subasta en Madrid, la hizo el escritor Max Aub cuando estuvo exiliado en México, la noticia de la venta me la proporcionó Alejandro Finisterre, este señor fue el editor de la obra de Max Aub. Lo conocí en el año 2000 y debo decir que este hombre tan campechano fue el inventor del Futbolín.
Toda colección comienza con una primera pieza, ¿Conserva su primera baraja?
No puedo acordarme cual fue la primera baraja que yo tuve y que por lógica adquirí en Heraclio Fournier, en la empresa que trabajaba, es que han pasado 52 años, pero lo que si recuerdo es la primera baraja que yo adquirí en un mercadillo en la calle, fue en Paris y encontré un baraja de tamaño pequeño que las damas la llevaban para hacer solitarios, en las figuras de la dama está la reina Maria Antonieta y los bordes de las cartas están dorados.
Supongo que jugarán habitualmente a las cartas, ¿Cuál es su juego favorito?
Realmente tengo 3 juegos que me entusiasman; el Guiñote debido a las posibilidades y descartes que dispones si es la baza de tu compañero, el Mus es un juego que puedes ganar teniendo peores cartas que los contrarios y la Butifarra por ser un juego para inteligentes.
Hoy en día se está extendiendo el juego de cartas online. Se puede jugar casi a cualquier juego con gente de todo el mundo. ¿Creen que esta tendencia acabará con el naipe físico?
Toda nuestra forma de vivir y de divertirnos está cambiando, los niños y jóvenes cada vez tienen menos tiempo, después del colegio tienen una serie de actividades que les ocupa la mayoría de tiempo libre, pero que pasa cuando esto cambia y están de vacaciones, lo que desean es estar con sus amigos y disfrutar, en Oropesa del Mar y en todos los lugares vacacionales las personas juegan a las cartas casi todos los días, en el borde del mar, en las piscinas, hoteles etc. Además no existe nada tan agradable que estar reunido con tus amigos o familiares en una mesa y con una baraja en ella.
Viajando por el mundo buscando curiosidades y nuevas piezas para el museo, seguro que les ha pasado de todo, ¿Qué es lo más raro que les ha pasado en un hotel?
Por Internet solicité una habitación en un hotel en Bangkok, las fotografías en la web eran preciosas, un sobresaliente para el fotógrafo. Pagamos y al subir a la habitación nos encontramos con 2 literas y una taza de WC metidas en unos 6 metros cuadrados, fui a recepción y dije que ahí no nos quedábamos. Nos dijeron que al lado tenían un hotel de mejores características, fuimos a verlo y decidimos cambiarlo, pero al pedir mi dinero en el hotel tan solo me querían dar la mitad de lo pagado, para recibir los Baths que me debían fue épico y laborioso, a las 2 horas con el dinero en el bolsillo nos cambiamos de hotel.
¿Qué objeto absurdo no puede faltar en su maleta?
Siempre llevo algo que no uso nunca; una armónica
¿Qué les parece nuestro salón del cómic?
Es un lugar donde nadie se siente extraño, tanto los organizadores, como los expositores y además los visitantes son de “otra pasta”. El primer año que expusimos, nos dimos cuenta de algo que no sucede en otras ciudades, cuando se acerca al Stand una familia con sus niños, lo primero que hacen los papis es advertir a sus peques que no toquen ningún artículo, eso es educación y respeto a los demás. El Salón está lleno de grandes artistas que los ves in situ dibujando y transmitiendo su obra a los demás, ojalá que este evento perdure por mucho tiempo.
¿Qué encuentran en Zaragoza, y en el Hotel Sauce, que no haya en ningún otro lugar?
Encontramos algo que no existe en muchos lugares del mundo, algo que quizás por la situación social, por la pérdida de valores, algo de culpa también tendrá la familia, lo que encontramos en las personas de Zaragoza y en el Hotel Sauce es Amabilidad, Cariño y Respeto.
Etiquetas:comics zaragoza, feria zaragoza, hotel centro zaragoza, hotel zaragoza, hotel zaragoza el pilar, museo del naipe, salon del comic, salon del comic zaragoza