
Recepcionista de noche, cofrade de día: Entrevista con Ricardo Navarro
¿Sabíais que Ricardo, nuestro recepcionista del turno de noche, además de historiador, es cófrade de la Semana Santa en Zaragoza en la Cofradía de Cristo Despojado de sus Vestiduras? Estos días, como ya os podéis imaginar, está de lo más atareado. Pero nos lo hemos llevado un rato a Nuestra Habitación favorita y, delante de un café capuccino y un trozo de Red Velvet, no sólo nos ha desvelado los entresijos de la Semana Santa zaragozana, sino que además nos ha explicado cómo coordina estos días su doble vida de cofrade de día y recepcionista de noche.
¿Cuándo duerme? ¿Qué aprovechar de cada una de las dos facetas para conseguir la máxima energía en la otra? ¿Por qué escuchamos tambores día y noche durante una semana por las calles de la ciudad? ¿De dónde vienen esos trajes con capirote? ¿Qué hace única a la Semana Santa de Zaragoza? ¡Tomad nota!
Al acabar el turno de noche, me como una tortilla de patata de Mariana y afronto la procesión con energía
Cofrade de día, recepcionista del Hotel Sauce de noche. ¿Cómo acabaste en estas dos ocupaciones tan dispares?
En lo que se refiere a cófrade, de pequeño me gustaba mucho ver las procesiones y en especial la del Santo Entierro el Viernes Santo, en donde salían todas las cofradías juntas, así que un año, junto a mi madre nos animamos a entrar en una cofradía y así vivirla desde dentro. Respecto a recepcionista, mi prometida trabaja en hostelería y me animó a buscar trabajo también en hoteles. Y mira, aquí estoy.
¿Cómo se vive la Semana Santa desde el Hotel Sauce?
La ubicación donde se encuentra el Hotel Sauce y los Apartamentos Sabinas es inmejorable para vivir la Semana Santa, ya que la mayoría de las cofradías de Zaragoza recorren el casco viejo de la ciudad y muchas pasan frente al hotel y los apartamentos. Además está cerca de la Plaza del Pilar, donde se celebran muchos acontecimientos importantes de la Semana Santa, y de Santa Isabel/San Cayetano, donde terminan muchas de las hermandades.
¿Cuál es tu papel en la procesión?
La verdad es que he hecho de todo dentro de una cofradía: he tocado el tambor, el bombo, he llevado el guión, que es la insignia con el escudo y nombre de la cofradía que va delante de la procesión para identificarla… Aunque lo que siempre me ha gustado es tocar la corneta, porque me parece uno de los mejores instrumentos de la Semana Santa. En la actualidad, por falta de tiempo, soy de los que llevan y empujan el paso principal de mi cofradía.
Pasamos una semana entera oyendo ruido de tambores por todo el Casco Viejo, ¿por qué tambores? ¿Por qué ese ruido? ¿Qué representan?
El ruido de tambores es relativamente nuevo porque no se introdujo en la Semana Santa zaragozana hasta 1940; pero es verdad que ahora es el más predominante. Otros sonidos típicos son las matracas y carracas o los timbales más tradicionales en Aragón. Todos ellos tienen la misión de acompañar los pasos evocando la emoción y el sentimiento de la Pasión.
¿De dónde vienen esos trajes con capirote picudo que vemos normalmente en las Semanas Santas?
Las diferentes cofradías lucen peculiaridades en sus trajes, pero en la mayoría de ellas la vestimenta se conforma de un hábito atado con un cordón o cíngulo, capa, y un capirote, que es ese gorro picudo tan característico, que proviene de la Semana Santa Castellana/Andaluza; aquí, en Aragón, es más característico el tercerol, que es liso y con la parta de atrás plisada hasta la espalda. En mi cofradía, Cristo Despojado de sus Vestiduras, llevamos hábito rojo, cinturón blanco, capa blanca y capirote blanco o tercerol rojo.
¿Cuántos participantes, entre cófrades, procesioneros, etc… pueden llegar a participar en la puesta en escena de la Semana Santa zaragozana?
Somos un total de 24 cofradías-hermandades aquí en Zaragoza, con un número aproximado 15.000 cofrades apuntados; de ellos, unos 7000 salen a la calle, un número bastante respetable. En el caso de mi hermandad somos unos 50 cofrades, aunque sólo salimos unos 37. Somos poquitos porque somos la que se ha creado más recientemente en Zaragoza, pero crecemos poco a poco.
¿Qué hace única a la Semana Santa de Zaragoza?
La Semana Santa de Zaragoza es de las más importantes de España y, desde 2001, es Fiesta de Interés Nacional. Lo que la hace única es que tiene todos los pasos del Vía Crucis completo, desde la entrada de Cristo en Jerusalén hasta su Resurrección. Además, tiene procesiones importantes como la del Encuentro el Miércoles Santo o la del Santo Entierro el Viernes Santo, donde salimos todas las hermandades.
Teniendo en cuenta que eres cófrade de día y recepcionista del Hotel Sauce de noche, ¿cómo te las arreglas para dormir? ¿Y llegar además cada noche a la recepción fresco y con una sonrisa?
La verdad es que en algunos aspectos es complicado compaginar ser cófrade y trabajar en un hotel de noche, como en temas de ensayo los fines de semana o no poder salir en alguna procesión porque termina muy tarde. No hay secreto para trabajar de noche, solo descansar bien el día de antes y que te guste tu trabajo.
¿Qué se puede hacer en el turno de noche para luego afrontar la procesión con la máxima energía?
El día que vas a salir de procesión con tu cofradía lo pasas muy nervioso, porque quieres que salga todo fenomenal, así que el trabajar hace que olvides esos nervios. Además, al final del turno, y para llegar a la procesión con las fuerzas renovadas, no hay nada como un trozo de tortilla de la que hace Mariana, nuestra cocinera, o tomar un café y una buena tarta casera de Mi Habitación Favorita.
¿Qué mito del turno de noche no es cierto?
A mí me hace mucha gracia cuando está la puerta cerrada y los clientes llaman al timbre; al abrirles, algunos te piden perdón por haberte despertado o creen que estabas dormido. ¡La verdad es que no hay tiempo ni para pestañear!
Recibimos miles de huéspedes al año, pero tú también viajas… Cuando lo haces, ¿qué objeto no puede faltar nunca en tu maleta?
Viajo y me encantaría hacerlo más. Lo que no puede faltar, aunque suene a tópico, es un libro, bien de papel o en mi e-book.
Etiquetas:cofradias zaragoza, hotel zaragoza, hotel zaragoza centro, hotel zaragoza el pilar, procesiones zaragoza, semana santa zaragoza