
Entrevista en el Hotel Sauce con Álvaro Lavín
En el Hotel Sauce nos encanta el teatro. Hace unas semanas tuvimos el privilegio de tener entre nosotros a un actor, director de escena y productor teatral con un currículo casi interminable. Vino con motivo de la representación en Zaragoza de Una Comedia Americana (sobre la ansiedad). Charlamos con él sobre ésta obra, sobre la situación del teatro y sobre su flamante nominación al Goya al mejor cortometraje. Tenemos el placer de presentaros a Álvaro Lavín.
Una Comedia Americana (sobre la ansiedad) es una crítica satírica de la sociedad americana escrita por un británico. ¿Hasta qué punto los temas que trata son universales?
Las personas lo son sin que tengamos en cuenta su procedencia o el entorno donde viven. Y los problemas y los miedos a los que estas personas se enfrentan, también. En el fondo a todos nos preocupan las mismas cosas. Berkoff hace que las identifiquemos y nos riamos de ellas.Como Berkoff usted también es actor y director, ¿Qué tal es compaginar ambas facetas?, ¿Es complicado dirigirse a sí mismo?
Solo me atrevo a compaginar la interpretación con la dirección en casa, en Teatro Meridional, rodeado de compañeros con los que llevo mucho tiempo y que me conocen y me soportan con paciencia. Soy muy afortunado al trabajar cerca de personas muy talentosas que profesionalmente me hacen aparecer ante los demás mucho mejor de lo que soy.También es cofundador de Teatro Meridional. ¿No es un acto de valentía liderar una compañía estable de teatro en estos días en España?
En estos momentos cualquier emprendimiento es un acto de valentía. Un salto sin red. Pero un acto de valentía necesario para intentar salir de esta situación a la que nos han empujado. Creo en el trabajo, en la entrega a lo que piensas que debes de hacer en cualquier momento pero ahora más que nunca. Pero también creo en que entre todos debemos exigir responsabilidades a los causantes de esta situación.En su extenso currículo encontramos teatro, cine y televisión, ¿Con qué medio se queda?
Sin duda alguna con el teatro. Es lo que me hace seguir saltando sin red cada día.Y hablando de cine, sabemos que ha participado en el corto La Boda, dirigido y escrito además por su esposa Marina Serereski que ha sido nominado a los Goya. Le confieso que nos ha encantado, son ya nuestros favoritos ¿Se ven ganadores este año en la categoría?, Dígales a nuestros lectores dónde se exhibe el film o cómo pueden verlo.
Todos los trabajos que nos acompañan en esta nominación tienen entidad de sobra para obtener el Goya. Estar nominados es ya un triunfo y una alegría para todos nosotros. “La boda” se puede ver en el siguiente enlace: http://vimeo.com/40642613¿Hasta qué punto una nominación de este tipo afecta a la carrera de un actor con su trayectoria?
Como productor del cortometraje, si en algo puede afectar esta nominación será para los proyectos futuros de nuestra productora, sobre todo para “Clasificados” nuestro primer largometraje de ficción que ya se encuentra en fase de preproducción y que esperamos rodar antes de final de año.Ha interpretado a personajes tan llamativos cono Leonardo Da Vinci, Miguel Hernández, Cyrano de Bergerac e incluso Harpo Marx. ¿Cuál es su favorito?
Miguel Hernández. Interpretarlo durante tantos años me ha ayudado incluso para conocerme mejor a mi mismo. Tener la fortuna de encarar a un poeta que tanto ha significado para mi crecimiento como persona es sin duda una de las mayores alegrías que me ha dado esta profesión, y han sido muchas.Los actores viven viajando constantemente, ¿Qué es lo más raro que le ha pasado en un hotel?
No ver a nadie durante toda mi estancia. Un hotel de carretera en Centroeuropa. Habíamos hecho la reserva por internet, pagado con tarjeta de crédito y esa misma tarjeta nos sirvió para acceder al hotel, entrar en la habitación y pagar las consumiciones del minibar de nuestro cuarto. Al día siguiente nos fuimos sin ver ni cruzarnos con nadie. Espero que ese no sea el futuro de nuestros hoteles pues, y en el Hotel Sauce lo sabéis muy bien, es el trato y el cuidado con el que te reciben el que hace especiales los hoteles.¿Qué objeto absurdo no puede faltar en su maleta?
Una rana de la suerte que me regaló un amigo hace tiempo. No soy en absoluto supersticioso pero…Zaragoza vive un momento de ebullición de las artes escénicas con varios teatros ofreciendo programas más que interesantes. ¿Qué le parece el recién inaugurado Teatro de las Esquinas?
Un magnifico ejemplo de que cuando se juntan los buenos, independientemente del tiempo en el que les haya tocado vivir, las cosas tienen que salir bien por fuerza. Uno de los mejores espacios teatrales donde nunca nos hemos presentado y si a esto le unes un restaurante fantástico, inmejorablemente regentado ¿qué más se puede pedir?. Sois afortunados los zaragozanos por poder disfrutarlo.¿Y el público de Zaragoza?
Público de teatro. Se nota la tradición que se respira en Zaragoza. Un público exigente, conocedor pero que se entrega sin remilgos cuando la ocasión lo merece. Por fortuna, llevamos muchos años viniendo a esta ciudad y siempre nos vamos con ganas de volver.Etiquetas:Álvaro Lavín en Zaragoza, entrevista hotel sauce, entrevista teatro Zaragoza, teatro en Zaragoza
"Trackback" Enlace desde tu web.
pewxrw…
Entrevista en el Hotel Sauce con ¨¢lvaro Lav¨ªn | Hotel Sauce – En el centro de Zaragora junto al Pilar…
Responder